ELGA M. DEL VALLE LA LUZ, PUERTO RICO

 


Elga M. del Valle La Luz

PUERTO RICO

 

Poema Desmemoriada del poemario “Al otro lado del azul”

Desmemoriada

Olvidé…

… escribirte la receta

para la tarta de chocolate y fresas

… darte el mapa,

para que llegues a mi país

… regalarte las llaves

para abrir la caja de Pandora

… leerte a Pizarnick

para que entiendas mis cambios de humor

… recordarte la cita con mis afectos

para que el desinterés no te habite

… prestarte la pluma de tinta roja

para marcar mi cumpleaños en tu almanaque

… convidarte a cenar el viernes

para brindar por lo que no fue

 

Microrrelato Encargo publicado en la revista literaria “En sentido figurado”

Olía a sudor y abandono. Tomé la nota del mercado que estaba sobre la mesa del comedor. Apenas quedaba en el refri un poco de leche cortada y una lonja de pan viejo. Me asomé a la habitación y le dije:

- Voy a buscarte los encargos.

No volteó a verme, ni me respondió. Se quedó envuelta en la frisa y la depresión que la

atormentaba desde que perdió el trabajo dos meses atrás.

Al llegar al mercado, abrí la nota y repasé lo que había escrito. Al final, en el número diez había anotado: 10. Mis ganas de vivir Se me anudó la garganta, sentí momentáneamente que caía por un precipicio sin fin. Solté el canasto y regresé de inmediato. Me asomé a la habitación. La llamé:

- ¡Rosalba!

No volteó a verme, ni me respondió.

 




BIOGRAFÍA

Elga M. del Valle La Luz nació en San Juan, Puerto Rico. Es egresada de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Allí obtuvo el grado de bachillerato en Educación Secundaria con concentración en Historia y Estudios Sociales y una maestría en Administración Pública con concentración en Recursos Humanos. Posee un doctorado en filosofía y letras con concentración en Historia de Puerto Rico y el Caribe del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe en San Juan.

Es profesora de historia de la Escuela Libre de Música de San Juan, consultora educativa y escritora.

 

Ha publicado ensayos en la Enciclopedia de Puerto Rico en línea para la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades (FPH) y columnas dirigidas a los temas de equidad de género y justicia social en los periódicos Diálogo UPR y El Nuevo Día.

 

Entre sus publicaciones se encuentran: Se llamaba Ana: la vida de Ana Roqué de Duprey (cuento infantil), Al otro lado del azul (poesía) y Luces y sombras: el discurso feminista en las publicaciones fundadas por Ana Roqué Geigel de Duprey (historiografía); microrrelatos y cuentos en las revistas literarias electrónicas: Nefelismos (Venezuela), En sentido figurado (Argentina) y en las antologías: José Luis González 2018, Somos la Voz I 2020 y Cuentos infantiles sin fronteras de Oatxarkoaga (2020).

Comentarios

Entradas populares