IRIS MIRANDA, PUERTO RICO
IRIS MIRANDA
PUERTO RICO
TEOREMA EN TIEMPO DE FLOR
La verdad
es un racimo espiralado
de flores multicolores.
El filósofo nos enseña
a ver los puentes
que se elevan
entre cada espiral;
el poeta,
la espina que atropellada
traspasa
sus pétalos.
Ayer, semilla
hoy flores
mañana perfume.
ÓPTICA DEL DESIERTO
La vista aspira y confunde
el vidrio con agua.
La cobra se arremolina y retuerce
bajo los desinhibidos golpes flotantes
que la raspan, la acarician.
Es más cristal este deseo de lluvia
si hundido en tu abierto cielo.
Duna es tu cuerpo hermafrodita
intrincado, sensorio, faro.
Son vidas en huida
en la nube que llega a mi pestaña
empolvada de intentos.
Es tan fácil el odio del todo y de la nada,
del escorpión y el roedor:
es el canto, el desierto.
Ahmad observa entre el humo ardiente
a sus padres que explotan
después
de la explosión.
Ruinas en vaivén.
Las estrellas siempre parpadean
esperanzas
detrás de la muerte.
Dicen que lo último visto, por el soldado,
fue la pequeña gota de valor en su carita.
Dicen que lo último visto, por el niño,
fue su compasión atormentada.
Del soldado quedaron algunos pedazos
de sangre
reconocibles;
del niño, solo este recuerdo
esparcido
en cristales de sal.
CAFÉ PUERTORRIQUEÑO
Se toma de color y gusto fuerte
como un buen vino tinto
de antiguos granos etíopes
y viaje clandestino.
A veces con leche hervida.
Se sirve en una taza de coco
de porcelana china o desechable.
Su sabor es cautivante
y bajo llave se exhibe.
Amaury Veray le escribió un villancico
para que el niño
de Belén lo conociera.
Y en alguna instancia de los milagros
o en algún libro apócrifo
espero que se cuente
que impulsadas por el aroma
de las oraciones mañaneras,
unas tacitas de café
se elevaron al cielo
con el humo vaporoso de las cacerolas
que lo colaron en mi tierra.
microcuento
EL TEOREMA DE FLOYD
En el salón virtual de la clase de ciencia teatral, el colegio estrena una nueva tecnología que ha revolucionado la manera de hacer representaciones. En el gran espacio, unos nano-hologramas de estudiantes simulan una protesta. Unos se visten de policías, otro se viste de transeúnte y el resto se viste de ciudadanos con mascarillas. Todos simulan lo sucedido antes de las grandes protestas de la era prototecnológica, con la particularidad de que el policía no llega a arrodillarse en el cuello del transeúnte. Los jóvenes aprendices vestidos de ciudadanos lo graban, fingen no poder atrapar al policía malo que se les escapa.
Gritan. Fingen pelearse, cambian sus máscaras. Gritan.
Fingen quedarse tranquilos. Gritan. Afirman la destrucción del pacto social.
Gritan. Dan vueltas alrededor del muerto tirado en la calle. En silencio, dos
estudiantes simulan recoger del suelo al cadáver más vivo de las primeras
décadas del siglo XXI, el cadáver con misión. Los jóvenes mutados ya comentan
entre ellos lo tonto que se siente interpretar la ignorancia.
BIOGRAFÍA
Iris Miranda, escritora puertorriqueña, nació un 14 de
diciembre de 1961. Es poeta, cuentista, ensayista, columnista cultural y
crítica literaria. Ha sido gestora cultural en el área de certámenes, recitales
y festivales, editora, correctora de prueba, bloguera, y profesora
universitaria de cursos presenciales y en línea de la Universidad Politécnica
de Puerto Rico en Hato Rey. Colabora con entrevistas o trabajo creativo para el
periódico virtual, El Post Antillano. Tiene formación en Humanidades en el
Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Puerto Rico. Sus
primeros versos aparecen en la Revista Taller Literario de Carlos Esteban Cana.
Ha publicado en revistas electrónicas tales como la Revista Isla Negra de
Gabriel Impaglione y Ensentidofigurado.com de la Editorial SM, en la sección
Entremés [Letras Pequeñas] y en la Revista de Estudios Hispánicos (2019), entre
otras. Ha sido antologada en la edición especial de la Revista Boreales,
Ejército de rosas (Marzo 2011), en Cuentos puertorriqueños en el nuevo milenio
(2013) y en La Patria organizada…: Antología de narrativa del nacionalismo
puertorriqueño (2015), Poems for the Hazara… (2014), en Peace for Afrin, peace
for Kurdistán (2019), y la revista Retorno de la Universidad de Puerto Rico,
entre otros. Ha sido laureada en el certamen Juan Antonio Corretjer en poesía y
cuento, en el José Gautier Benítez en poesía por Tacitas de Café (2014
manuscrito) y por el PEN Club Internacional de Puerto Rico por Velos de la
memoria en el 2020. Los invitamos a pasar por su blog:
liricanocturna.wordpess.com y ver su canal de videopoemas liricanocturna en
Youtube. Sus obras son: Noches de luna: embelesos y melismas (2007-Orbis),
Alcoba Roja (2011-Los libros de La Iguana), Óptica del desierto y Flash Creatio
(2013- Los libros de La Iguana), Flor de luna (Moonflower) edición bilingüe
(2014-Casa de Los Poetas), Velos de la memoria (2019-Isla Negra Editores) de
venta en www.islanegra.com y Tacitas de café (2020-Calíope Editoras) de venta
en Librerías Norberto González y La Mágica.
Comentarios
Publicar un comentario