MARÍA INÉS IACOMETTI, ARGENTINA

MARÍA INÉS IACOMETTI

ARGENTINA

COMPRENDO QUE NO ENTIENDAS

 

Cuando el silencio se impregna

de silencios

y los gestos amenazan quebrarse

con miradas huidizas

que eyectan los ojos

hacia otros cardinales,

la carne se repliega en sí misma

se encaracola

elige el no-paso

antes del abismo presentido

por un tobillo emocional

de torsiones repetidas...

¿Qué podría reclamarse

al corazón que elige amar

de mil formas distintas

si al andar la resiliencia

y en la necesidad urgente

de sobrevida

-además de reubicar aristas-

celebra el hallazgo del ser

para más, para muchos,

para tantos

que los brazos

ya no se precisan?

Es insondable el privilegio

de brindar lo extraordinario

y replicarlo cuantas veces

sean oportunas a las almas

que, huérfanas de caricias,

querrán etiquetar la donación…

Yo comprendo que no entiendas.

Y es que hallada la libertad

después de haber probado

y aceptado

y ejercido

las normas impuestas,

un corazón resiliente

no se somete a más circunstancias

que el propio amor le dicte

a raudales

y a su manera.


HABLANDO DE TEMORES...

No temo irme.

Temo quedarme en escombros

molestos

que no sirvan para nada

y al contrario estorben

el paso fresco

la vida sana.

Temo quedarme en un presente

que no dé frutos

que no cree miradas

o formas distintas de ver.

Ser una eternidad en pausa.

Ser la cumbre nunca abordada.

Ser hamaca fija

o madera hecha campana.

Yo no temo irme.

Temo quedarme

en una persistencia estéril

que no brote

ni haga brotar

que no sueñe

ni haga soñar

que no cante

ni ayude a cantar.


CON LA TINTA DE MI VIDA

El privilegio

de amanecer en otros ojos

de sumergirme en experiencias

siempre nuevas

de perder y ganar batallas

y crecer

sin límites

con la emoción desnudándose

y la simple sorpresa del milagro...

Eso soy

en ellos

mis hijos.

Las tres historias más perfectas

que pueda escribir

con la tinta de mi vida.

Esta sangre que ha venido

a ser en otras

y a inscribir su fertilidad

en el sabido desafío

de las huellas,

se hace prioridad en la garganta

por el testimonio del acierto.

Ese cordón

alimento de tres cuerpos

antes

se prolongó invisible

como soporte de afecto

después

y hoy se nutre en amor madurado

con admiración que brota

desde este mismo vientre

que dijo sí en el ayer

pero jamás

ni en el más osado de los sueños

pudo siquiera sospechar

la hazaña divina que implicaría

el sublime hecho de ser "MAMÁ".


MUJER DE AGUA DULCE

Cuánta quieta ternura

en un título causal.

Cuánta proeza abarcada.

¡Cuánta verdad!

Mujer de agua dulce

dijo

y quien así me nombró

desconoce los motivos

sin embargo

¡Cuánta historia

de verdad!

 

EL NO-OLVIDO

Buscó rutinariamente

y con insistencia

el no-olvido.

Ya sabía de recuerdos breves

de memorias frágiles

de ausencias temporales

de lagunas imprevistas...

Ya sabía.

Buscó el no-olvido.

Y se adentró en el enigma

que encierra a la nostalgia

y en el insomnio

que entretiene a la luna

y en la maledicente perpetuidad

de un supuesto cielo.

Trastocó los hilvanes de la espera,

tejió paredes donde no estaban

y trepó con caricias

los muros anudados.

Es distinto recordar

que no olvidar.

Es distinto...

Ya sabía.

 

BIOGRAFÍA

María Inés Iacometti, nacida el 1° de noviembre de 1972 en Santa Fe, República Argentina, es cantante, poeta, escritora, compositora. Se destaca como cofundadora y coordinadora general de Arte Poética Latinoamericana. Es representante Argentina ante la Alianza de Creadores Árabes (sede central en Marruecos). También es miembro de la Sociedad Argentina de Escritores, del Foro Poético de Editorial Al Aire (España), del Círculo Cultural Internacional de Radio Evolución (México), del Colectivo Poesía Mundial, del Grupo de Creación Literaria La Puerta Verde (Argentina) e integra el Equipo Interdisciplinario "Las palabras no muerden" del Liceo San Antonio (Colombia). Está registrada en REMES (Red Mundial de Escritores en Español) y en la Red Federal de Poesía (Argentina).

Ha obtenido premios en narrativa, poesía y aforismos, nacionales e internacionales. Durante el año 2020 y los primeros meses de 2021 participó como invitada especial en distintos eventos internacionales virtuales llevados a cabo en tres continentes. En el mismo período, comenzó a dar a conocer además de su poesía, su narrativa, a través de cuentos que han merecido un Segundo premio en el Concurso local "Vigencia Verde" con jurado Internacional y un Tercer premio en el 74 Concurso Internacional de Poesía y Narrativa del Instituto Cultural Latinoamericano (certamen que contó con la participación de 2542 trabajos en total).

También ha publicado en videos algunos de sus cuentos infantiles, a veces narrados por ella misma y otras veces, por voces nacionales y extranjeras que les otorgan distintos colores a sus creaciones.

En su rol de Coordinadora General de Arte Poética Latinoamericana (espacio que cuenta con Embajadores Culturales en 18 países de Latinoamérica) conduce los Encuentros de Palabras y coconduce el programa semanal CITAS CON LA POESÍA, en la Emisora del colectivo APL RADIO 2021 y APL Radio Internacional. Por otra parte, conduce el Micro de APL en Radio Uno de Argentina, en el programa POETAS DEL VIENTO.

Generó un nuevo espacio internacional denominado INFINITAS CONEXIONES - Amistad en Poesía, junto a la poeta y gestora cultural española Mari Callealta Torres. Además, encontró una excelente forma de acompañar con su voz en poemas, cuentos, cartas, anécdotas y otras propuestas, a través de su PODCAST "INFINITAS CONEXIONES".

Es parte de más de una docena de antologías en Argentina y el extranjero. Publicó el poemario Desde mi alma al papel (2018), la novela En el río del tiempo (2018), Zona Poética (2019) junto poetas santafesinas Ana María Paris y Gladys Frutos Faloni y Poemas al mar (2019), poemario escrito con el poeta español José Manuel Sáiz. Lamaruca: Gesta Cultural Vitrata, fundación sin fines de lucro de Puerto Rico dedicada al quehacer artístico, y sus Colecciones Argema y Saturnia le dan la bienvenida en las antologías Máscaras (2022), Universos (2023) y Ojos de amor (2023). Mediante el mismo proyecto editorial, publicó su poemario No quiero despedirme de tu boca (2023).

“Desde mi alma al papel”

ENLACE DE COMPRA

“Poemas al mar” con José Manuel Sáiz

ENLACE DE COMPRA


“En el río del tiempo”

Editorial Grupo de Escritores Argentinos

ENLACE DE COMPRA

 


"Zona poética" 

con Ana María Paris y Gladys Frutos Faloni

 Grupo de Creación Literaria La puerta Verde

ENLACE DE COMPRA

“Universos”

Con Sonia Enid Nuñez-Rodríguez, Belkis M. Marte, Margreth Jiménez Marín, Carmen M. Meléndez Torres, Mary Ely Marrero-Pérez, Andrea Paola Ríos Rivera

Colección Argema de Lamaruca, Gesta Cultural Vitrata

ENLACE DE COMPRA



“Ojos de amor”

Con el colectivo ARTE POÉTICA LATINOAMERICANA
Colección Argema de Lamaruca, Gesta Cultural Vitrata


“No quiero despedirme de tu boca”

Colección Saturnia de Lamaruca, Gesta Cultural Vitrata

ENLACE DE COMPRA



CONTACTA A LA ARTISTA A TRAVÉS DE ESTOS ENLACES:

Facebook personal

https://www.facebook.com/mariaines.iacometti

Páginas que administra

https://www.facebook.com/inesiacometti

https://www.facebook.com/enelriodeltiempo/

https://www.facebook.com/poemasalmar/

https://www.facebook.com/cartas.17/

https://www.facebook.com/Infinitas-Conexiones-104104091913584/

Blog personal

https://latidosinesperados.blogspot.com/

Instagram

https://www.instagram.com/simplemente.ines

https://www.instagram.com/desdemialmaalpapel/

Podcast

https://anchor.fm/maru00eda-inu00e9s-iacometti

Canal de YouTube

https://www.youtube.com/channel/UCkAr_tn11nP3SZxdVw88BCw

Correo electrónico

maria.ines.iacometti@gmail.com

Comentarios

Entradas populares