MÁSCARAS: CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA BREVE

 


¿Qué es Lamaruca?

En el 2015, se registró en el Departamento de Estado de Puerto Rico el proyecto titulado Lamaruca, Gesta Cultural Vitrata, fundación sin fines de lucro dedicada a las bellas artes en general y a literatura en particular. Desde ese año, hemos publicado libros, realizado certámenes literarios, participado en festivales de teatro, organizado exhibiciones de artes plásticas, ofrecido talleres de escritura creativa y festejado conversatorios y recitales.

 

BASES PARA PARTICIPAR

¿Cuáles son los objetivos?

Este certamen literario propone la palabra “máscara” como temática guía. Este pie forzado puede ser interpretado literal o simbólicamente. Se admitirán textos que cumplan con esa consigna en cualquiera de sus posibilidades al ser poemas que:

1.       Tratan sobre cualquier tema, pero contienen las palabras “máscara”, “máscaras”, “enmascarar”, enmascarados”, entre otras posibilidades léxicas.

2.       Describan, problematicen o aludan el concepto “máscara” y sus posibilidades de interpretación.

3.       A pesar de la brevedad (10 versos), contenga un mensaje claro y poderoso.

¿Quiénes pueden participar?

Será bienvenida la participación de escritoras y escritores de cualquier nacionalidad que cumplan con las siguientes características sin excepciones:

1.       Tienen 21 años o más cumplidos el 9 de agosto de 2021 o antes.

2.       Aceptan en su totalidad las bases del certamen.

3.       Envían el poema con la ficha de inscripción el 9 de agosto de 2021 hasta las 12:00 de la media noche de Puerto Rico o antes.

¿Cómo pueden participar?

1.       Cada poeta puede participar con solo 1 poema.

2.       Las escritoras y escritores pueden enviar textos inéditos o previamente publicados si conservan los derechos de los mismos.

3.       Evaluaremos los poemas que cumplan con las siguientes características sin excepciones:

·         Tienen hasta 10 versos sin contar el epígrafe si lo utilizan.

·         Están redactados en español.

·         Muestran dominio del idioma.

·         Muestran dominio de la poética en fondo y forma.

·         Exponen el concepto “máscara” en cualquiera de sus posibilidades de interpretación.

·         Emplean cualquier tipo de rima o de rima libre.

·         Cuyos mensajes no sean clasistas, misóginos, homofóbicos, racistas o xenofóbicos (entre otros males), pues defendemos el respeto a la dignidad.

·         Con unidades temática claras.

·         Titulados.

·         Cuyos epígrafes, si es que incluyen, estén identificados con el nombre de la autora o del autor.

4.       Cada poeta copiará y pegará en el cuerpo del correo electrónico, debajo de su poema, la siguiente información que servirá como ficha de inscripción:

·         Nombre de pila completo

·         Seudónimo con el que desea perfilar en el libro publicado (si aplica)

·         Fecha de nacimiento

·         Teléfono

·         Correo electrónico

·         País de nacimiento

·         País de residencia

·         Yo (SU NOMBRE COMPLETO y EL SEUDÓNIMO SI APLICA) declaro que la información provista en los puntos anteriores es cierta, que el poema enviado en este correo es de mi autoría, que tengo los derechos de autor sobre el mismo y que, tras leer la convocatoria del certamen, que acepto que mi poema, de ser elegido por el panel de jueces, sea publicado en la antología MÁSCARAS de la Colección Argema de Lamaruca, Gesta Cultural Vitrata, bajo todas las reglas de participación establecidas. Al enviar mi poema, garantizo que he leído toda la convocatoria y que acepto totalmente las bases de participación.

5.       Cada poeta incluirá su texto en el cuerpo del correo electrónico y NO en documentos adjuntos.

6.       Escribirán MÁSCARAS en el asunto del correo electrónico.

7.       El correo electrónico es: lamarucagestaculturalvitrata@gmail.com o maryelymp@gmail.com

¿Cómo será el proceso de evaluación?

1.       Lamaruca ha seleccionado un panel de tres evaluadores que, a partir de las bases del certamen y del contenido y la forma de los textos, seleccionará los poemas que conformarán la antología poética que se titulará MÁSCARAS y que publicará Lamaruca bajo la Colección Argema.

2.       Los nombres de los integrantes del jurado serán revelados al finalizar la evaluación y la selección de los textos.

3.       Se le asignará un número a cada escritor o escritora para que los miembros del jurado no sepan a quién le pertenece cada texto durante la evaluación y selección de los poemas.

4.       Se seleccionará una ganadora o un ganador que recibirá:

·         Un certificado que garantiza el premio.

·         Cinco copias de la antología MÁSCARAS.

·         Cinco libros adicionales de Lamaruca.

·         La reproducción de la pieza de arte “Soy la máscara” de Mary Ely Marrero-Pérez que se utilizará para la portada de la antología y que tiene un valor de $150.00.

·         Un premio en metálico cuyo monto se anunciará cuando surja el laudo.

5.       Se seleccionarán para la antología los poemas con la mayor puntuación obtenida en el proceso de la evaluación y cada participante recibirá un certificado que garantiza la elección.

6.       El 9 de septiembre de 2021 o antes, Lamaruca anunciará públicamente los nombres de los participantes seleccionados una vez el jurado evalúe todos los poemas y se anunciará el resultado vía correo electrónico a cada participante y a través de las redes sociales.

7.       La selección del jurado será irrefutable.

8.       Las escritoras y los escritores retendrán los derechos de autor sobre sus textos.

9.       El envío del poema no garantiza su selección automática para la antología.

10.   Después de la evaluación y la selección de los textos, borraremos los documentos enviados que no sean seleccionados.

11.   Ninguno de los participantes generará regalías por las ventas de la antología creada a raíz de este certamen.

12.   Las regalías que reciba Lamaruca, se invertirán en el próximo certamen.

13.   Lamaruca solo publicará los poemas seleccionados en la antología mencionada en estas bases.

14.   Los editores corregirán errores lingüísticos que hallen en los textos.

¡Anímate e invita a otras personas a participar!


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares