NANIM REKACZ, ARGENTINA

 


NANIM REKACZ

ARGENTINA

 

TANGUITO FÚNEBRE

Y porque siempre fui

la brizna y el temblor,

un rayito de sol,

puntilla y broderie.

 

Y entonces yo creí

pasiones de canción,

promesas de final feliz,

eternidad de amor.

 

Y la vida se fue

en burbujas de jabón…

Desnuda estoy de pie

horizontal, en un cajón.

 

Y dicen que me amaron,

que nunca me olvidaron…

Pero, la única verdad

es esta soledad sin bandoneón.

 

DE HURACANES Y OTROS DEMONIOS

 

Soy esponja rota,

caracola vacía, cascarón partido.

Soy arena molida, espuma.

Soy trozo de coral,

desmembramiento de cangrejo,

espina desgajada,

soy alga sin arraigo, pudriéndose en la orilla.

Soy la huella que borra la marea,

desecha por el viento,

cielo sin estrellas, luna nueva vieja.

Soy silencio de coquíes, pájaro mudo,

lagartija atropellada.

Soy semilla infértil, hoja seca, raíz escuálida.

Soy la que se mira

en un espejo roto y sucio,

y llora esos fragmentos desvalidos

y a pura lágrima los une

porque sí, porque no,

porque debo.

 



Género: Poesía

Editorial: Lamaruca, Gesta Cultural Vitrata

Colección: Saturnia

Arte: Josué García Cruz

Año: 2018


PREDICADORAS DEL LIBRO SAGRADO

Golpean a mi puerta dos mujeres con oscuras faldas largas y cabello recogido en coletas. Las atiendo desde la ventana.

—Buenos días, si es para hablar de religión, no me interesa —les advierto, con amabilidad.

Me miran, se miran entre ellas y luego, sonriendo, ambas vuelven a mí sus ojos.

—No, no venimos a hablar de religión —contesta una—, sino a conversar sobre la Biblia.

Vuelvo a decirles que no; les agradezco y las despido pensando que sí, que es cierto: la religión y la Biblia no son la misma cosa.

 

BIOGRAFÍA

Nanim Rekacz nació en Argentina en 1963 y reside en Puerto Rico desde 2015. Incursionó de manera reiterada y reincidente en los estudios universitarios, cursando Licenciatura en Letras y Licenciatura en Historia en la Universidad Nacional del Comahue, y de Derecho, en la Universidad de La Plata, sin obtener título alguno. Recibió con honores la doble distinción de la maternidad y el triple laudo del abuelazgo.

Se autodefine como escritora por elección, bloguera de la primera hora, fotógrafa de amplitudes y recortes, viajera con ansias de nomadismo e intérprete asombrada. Declara su incapacidad para permanecer indiferente ante el devenir de los acontecimientos, aspirando a ser consecuente en sus palabras y acciones con sus pensamientos y sentimientos.

    Es autora de los libros de microficción Jardín Felino y Lluvia de Arañas (Macedonia Ediciones, Argentina, 2014 y 2016, respectivamente). Enhebrándome, aparece de forma simultánea con Poemicidios seriales y leves delitos poéticos, también publicado por Lamaruca, Gesta Cultural Vitrata en el 2018.

Sus poesías, cuentos, microficciones y nouvelles forman parte de antologías, libros de varios autores y revistas en formato papel y digital, tanto en Argentina como en Chile, Perú, Paraguay, España, Italia y Puerto Rico. También han aparecido en páginas web, y fueron traducidos al inglés, francés, portugués e italiano.

La microficción que da nombre al libro Jardín Felino fue publicado en Puerto Rico antes de su llegada, en Felina, antología para gatos, Editorial La Tuerca, 2015. Desde su arribo a la isla, sus obras han sido incluidas en Flores silvestres, Antología Poética de VI Grito de Mujer, Lamaruca, Puerto Rico, 2016; Sueños rotos, Antología Poética del VII Grito de Mujer, Puerto Rico, 2017; Revista Trasunto de Arte y Literatura, Segundo Número, Marzo 2017, UPR, Puerto Rico, 2017 (fotografías); Poetas Intensos, antología poética, Editorial Lamaruca, Puerto Rico, 2018; Fuego, 2do. Proyecto a coro, Editorial Lamaruca, Puerto Rico, 2018. De próxima aparición: Crónicas de María: voces para la historia, CDMI; Objetos, 3er. Proyecto a coro y En breve, Antología de Microcuentos, de Lamaruca.

Algunos de sus textos están incluidos en los siguientes libros: Antología 1, Serie 1800 poetas argentinos, Fondo Editorial Bonaerense, Argentina, 1981; Antología 1, Serie El amor en la poesía argentina, FEB, Argentina, 1983; Cefeidas, Mandrágora, España, 2009; Grageas 2, IMFC, Argentina, 2010; Ficciones en diez tiempos, Andrómeda, Argentina, 2011; I Antología Triple C, Macedonia Ediciones, Argentina, 2012; Poesía y picadita - Conversaciones de Otoño, Kuruf  Ediciones, Argentina, 2013; El mundo de papel, I Antología Argentina de microrrelato infantil y relatos breves, CIILIJ-UTN, Argentina, 2014; Letras de la Comarca – Colección Otoño, Del Valle Bajo, Argentina, 2014; I, ¡Hola, Babel! 11 Nouvelles d'Amerique Latine, Francia, 2014; Antología Trinacional de microficción Borrando Fronteras, Macedonia Ediciones, Argentina – Chile – Perú, 2014; Versos en el aire III, Diversidad Literaria, España, 2014; Microterrores, Diversidad Literaria, España, 2014; Le Livre d'Or de Monsieur Dinosaure / El libro de Oro de don Dinosaurio, por Lectures d'Ailleurs Hors Série Bilingue Collectif D'Auteurs Mini Micro Nano Ficción, Francia, 2014; Amori che durano poco, a cura di Marcella Ruggiero, Edizioni Arcoiris, Italia, 2016;  Cuaderno Laprida - Microrrelatos en homenaje a David Lagmanovich, La aguja de Buffon Ediciones, Argentina, 2016; 69 - Antología de microrrelatos eróticos II, Editorial Átomo, Perú, 2016; Persistencia, Antología de historias breves escritas por mujeres, Ediciones Outsider, 2017; Escritos entre mate y mate, Antología de microrrelatistas argentinas, Compilación de Claudia Cortalezzi, Editorial Micrópolis, Perú, 2017; #TODOSDIFERENTES, Antología argentina de microrrelatos y relatos adolescentes, Macedonia Ediciones, 2018.






Comentarios

Entradas populares