DIANA LEE, PUERTO RICO
DIANA LEE
PUERTO RICO
Mi nombre es Diana Lee y soy maestra de danza árabe, tribal y la directora del grupo de danza tribal “Anwar” Además, soy maestra de yoga y Reiki Master Teacher. La danza es parte de mi vida desde hace aproximadamente 18 años. Comencé con el Belly Dance o Raksharki que es el estilo de baile que la mayoría de la gente conoce. En el 2000, me interesé por la danza árabe e inicié mis estudios de en el Centro de Danzas del Medio Oriente bajo la dirección de la bailarina Leyla Zahar, directora de la primera escuela de danza oriental en Puerto Rico, hasta lograr certificarme como Maestra de Danza Árabe en el año 2007. Como parte de mi desarrollo como bailarina de este género, intensifico mi educación en el estilo clásico egipcio tomando cursos con grandes exponentes en el ámbito local e internacional tales como: Yasmina Ramzy, Alexandra King, Božzenka, Mohammed Shahin, Jillina y Mohammed Al Sayed, entre muchos otros.
En 2009, luego de un recorrido por la danza árabe, descubrí la danza Tribal Americana (o ATS® “American Tribal Style Bellydance). Comencé a adentarme en la danza Tribal Fusión y Tribal Americano (ATS), que, si bien no me alejan del trabajo desarrollado hasta ahora, llegaron a potenciar y complementar estos nuevos estilos que exigen gran destreza, creatividad y coordinación entre las bailarinas. Con el mismo interés, me lancé al estudio de estos y me generó la convicción de desarrollar esta disciplina.
Esto me llevó a seguir desarrollándome y, como no había nadie en Puerto Rico que enseñara o bailara este estilo, decidí ir a realizar estudios en San Francisco, California, en el estudio de Fat Chance Belly Dance con Carolena Nericcio, directora y fundadora del estilo FCBD®. Me Certifiqué como maestra y me uní como Estudio Certificado, convirtiéndome en la primera y única maestra en Puerto Rico en lograr esta Certificación. En ese momento, decidí dedicarme únicamente a este estilo que fue con el que realmente me identifiqué totalmente. Comencé a impartir clases hasta formar mi propio grupo de baile "Tribu Anwar”. He tenido la oportunidad de presentarme en el Museo de Arte de Puerto Rico, Centro de Convenciones de Puerto Rico, Viejo San Juan y en varias actividades y centros comerciales de Puerto Rico.
Tribu Anwar se formó a finales del 2011. Es una palabra árabe que significa “rayos de luz”, según “American Tribal Style”® Bellydance. La Danza del Vientre abarca varios estilos, entre los que destaca el “American Tribal Style” o estilo FCBD®. Es una danza grupal basada principalmente en la improvisación estructurada del baile y los cambios de líder a través de un lenguaje de señas que las bailarinas conocen, comparten, y mediante las cuales se comunican entre sí. Una bailarina asume el papel de líder y realiza señales que las demás bailarinas siguen, luego se efectúan cambios de líder. En este estilo no hay solistas, pero si se pueden realizar solos dentro del grupo. Por ser un vocabulario específico y basado en la improvisación puedes bailar con cualquier persona del mundo que practique este estilo. Fue creado en San Francisco, California por Carolena Nericcio.
En los años sesenta, Jamila, directora de la compañía de danza Bal-Anat, se inspiró en las danzas e indumentaria étnica de comunidades del Medio Oriente, Norte de África (beduino, turco, cíngaro), tribus tales como las Ghawazee de Egipto, las Ouled Nail de Argelia, las Imazighen del África del Norte, el Valle del Nilo, India, y el Mediterráneo y creó su propia versión de la Danza Árabe. Tomando lo que observaba de los bailarines de Marruecos, Argelia, Turquía, Egipto, Siria y Líbano que bailaban en Estados Unidos, comenzó a catalogar los movimientos de la danza oriental. Creó un vocabulario básico que todavía se sigue considerando la base del repertorio del estilo tribal.
Masha Archer, alumna de Jamila, también hizo aportes importantes en este estilo. Su idea de unidad entre las bailarinas convirtió al grupo en protagonista. Además, la inclusión en el vestuario de los turbantes, tatuajes, el estilo de joyería y complementos que son desde entonces característicos del estilo. Masha creó su propia compañía de danza “San Francisco Dance Troupe”. Masha Archer fue profesora de Carolena Nericcio, y es a Carolena a quien se le suele atribuir la creación definitiva de la danza tribal.
En 1987, antes que desapareciera San Francisco Dance Troupe, Carolena, empieza a dar clases en un pequeño estudio en el Noe Valley Ministry, para poder tener compañeras de baile. Ese mismo año, crea la compañía “FatChance BellyDance”, donde recoge las influencias de Jamila y Masha, recoge influencia del Flamenco, India del Norte (Kata) y las adapta a su idea de danza grupal e introduce el formato de la improvisación a través de códigos y llamadas entre las bailarinas. Desarrolló claves y diferentes combinaciones para cada paso.
El que este estilo sea improvisado fue porque en los lugares donde tenían presentaciones no siempre se tenía la oportunidad de ensayar o tenían espacios no suficientes para alguna presentación predeterminada, o cambiaba el lugar a último momento. En este instante, es cuando comienza a llamarse American Tribal Style o Danza del vientre Estilo Tribal Americano.Añade este gentilicio para afirmar su condición de danza inventada a propósito. No se pretende recrear una cultura concreta, sino darle un aire de viejo mundo, ecléctico y crear un ideal que sugiera cooperación femenina. La danza tribal no es ni pretende ser sexy; de hecho, el nombre de la primera agrupación, “fat chance”, proviene de una broma de las bailarinas que se negaban a ser vistas como objetos sexuales, de “fat chance you can have a private show”, en la vida vas a conseguir que te haga un show en privado.
ATS® está basado en la riqueza de los textiles y joyería del Norte de África y la India Nuestro vestuario no es representativo de ningún lugar en particular, País, periodo de tiempo u otro criterio. El vestuario para la danza tribal es ecléctico y llenos de elementos provenientes de cualquier región o periodo de tiempo Los adornos incluyendo el de la cabeza, son joyería étnica que celebra el folclor del viejo mundo Se utilizan cinturones pesados con decoración recargada, sujetadores sin efectos de brillo o cholis (blusas muy ajustadas con la espalda al aire), bombachos, faldas voluminosas y todo tipo de joyas en plata mate. El maquillaje es dramático y pretende potenciar la sensación de misterio o de origen étnico sin especificar. La música es cuidadosamente escogida entre ritmos tradicionales y fusiones modernas por lo que da el efecto de “antiguo” pero “moderno”.
Eliminar el componente sexual de una danza de gran sensualidad se consigue con una expresión misteriosa y estática de la cara, movimientos que no llaman la atención hacia lo sexual o sensual sino hacia su fuerza y virtuosismo, y la cooperación entre los miembros del grupo. Es un estilo de baile el cual celebra la elegancia, la belleza, la feminidad, y el bienestar, Promueve la cooperación, la comunicación, la compasión, inteligencia interna, amistad, hermandad, el empoderamiento, el espíritu, la alegría, pero más que eso, la danza tribal es un método intuitivo de comunicación. Es el hecho de compartir el liderazgo. Es la confianza que tú depositas en tu tribu y ellas en ti, tú tendrás el carácter de llevar el liderazgo y también de dejarte guiar por otra líder. Porque estas mujeres tan fuertes no te dejarán fallar. Esto es un sentimiento de conexión con tu tribu. Esto es todo un flujo de energía entre la tribu, y la música.
El encanto de este baile es la capacidad de intercambiar expresiones de movimientos de una bailarina a otra y en grupo. Puedes comenzar las clases con poca o ninguna experiencia previa en la danza, Este lugar es para toda mujer que quiera aprender algo diferente, elegante y divertido, donde no experimentará algún tipo de rivalidad o competencia entre bailarinas, todo rodea trabajo en equipo, no necesitas exponer tu cuerpo, y puedes disfrutar el bailar, desde principiante hasta avanzado. Bailar con todo el hermoso vestuario, la joyería y maquillaje, permite a todas verse hermosas y experimentar lo mágico de la danza.
Como beneficio, podemos señalar que es una danza que va más allá de la simple reproducción de movimientos y gestos, involucra la espontaneidad, la creatividad, la intuición. Pero el beneficio más importante es que a través de este trabajo corporal de todo tu ser/sentidos te ayuda a que crezca y se afiance la confianza en ti misma, lo cual generará a una mujer capaz, fuerte, segura: características de una mujer hermosa.
¡Te regala nuevas amistades! El círculo de una tribu de hermanas de danza, no es una danza egoísta ni mucho menos personal, es una danza grupal donde la protagonista es la tribu en sí misma, conoce nuevas amigas y hermanas, experimenta el trabajo en equipo auténtico donde todas dependemos de todas creando lazos sólidos de amistad y compañerismo.
A nivel físico, su técnica, como la de todas las
danzas, te ayuda a corregir y mantener una buena postura, a que estés más
erguida, tus brazos se tonifican, tus piernas se vuelven más fuertes, ayuda
cardiovascularmente y con práctica tu cuerpo en general se mantiene en forma.
Te ayuda a mejorar tu equilibrio.
Contacto
Facebook - FCBD Style con Diana Lee
https://www.facebook.com/BlueLotusDianaLee/?ref=pages_you_manage
Blog - Fat Chance Bellydance Style® con Diana Lee
FCBD® Bellydance w Diana Lee
787-306-0467
atsdianalee@gmail.com
Calle Carazo #145 Pueblo de Guaynabo
🤝👏👏⚘💐 ¡ Aplausos para usted y su grupo, maestra Diana !. Admiro su metodología. Qué bien este espacio donde se le da su lugar al arte en toda su expresión , sin exclusiones . Saludos y muchos deseos de éxito en su trabajo artístico
ResponderEliminar