JOSÉ E. MURATTI-TORO, PUERTO RICO
José E. Muratti-Toro
PUERTO RICO
De memoria
Me sé de memoria
todos los mapamundi
que conducen a tu lado.
Necesito descifrar rutas ocultas,
paradas alternas, nuevas estaciones
donde detenerme a sembrar caricias,
cultivar galaxias, cosechar asfixias,
hacer florecer erizos en tus corales,
revestir de savia los espinos
que se esparcen sobre tus huesos
y tu aliento.
Me sé de memoria
los parajes donde mis dedos
arrancan resuellos al acordeón
que abriga tus latidos,
las cornisas de tu vértigo,
el claroscuro del horizonte
que siempre promete luz
cuando lo acecho
desde tu doble campanario
mudo sin mis labios.
Me sé de memoria
cuánto aire exigen tus alas,
cuánto cielo me aguarda en tu mirada,
cuánto reniego de mí mismo
para cambiar de sendero,
de país, de piel contigo.
Poema de madrugada
Me miras. Te miro.
Una ráfaga de invierno
se derrite en la ventana.
Tus ojos que visten
el color de los bosques,
de las costas
que se han quedado desiertas
se detienen en los míos
que vienen cargados de tormentas,
de trombas marinas
que visten el manto de las galeras.
Me acerco. Te acercas.
Afuera el viento se desespera
pensándose dueño de nuestro aliento,
de nuestra asfixia,
de nuestra urgencia.
Me peinas el cabello desbocado
con dedos que han domado
infieles y bestias,
que se han arrancado la piel
de los sagrarios
y escapado a galope
por las estepas.
Me montas, sin silla,
sin bridas, sin estribos,
tus muslos como tenazas
de bronce y seda.
Tus caderas,
el cadalso de mis sudarios,
la cosecha carnosa de tus sudores,
el dulce abrazo de mis quimeras.
Afuera la luna aúlla el lamento
de sus navajas,
el celaje de tu piel entre mis dientes,
la pavesa que en mí se enciende,
la lingua franca de las hogueras.
Te beso. Me besas.
Todo a nuestro alrededor huye,
como hojas de otoño se dispersa.
Todo lo que fue es gris silencio.
Todo lo que no fue… espera.
Hoy la poesía no me sirve
Hoy la poesía no me sirve
de puente, de estela, de estrella.
Repaso el horizonte desde mi balcón
y el verde que siempre me convence
de alimentar con viento mis alas,
viste un color opaco, descompuesto,
que exuda el olor ocre de la distancia.
Hoy la poesía no me sirve
para reconstruir un pasado
que se empecina en ser huella,
cicatriz, diario cubierto de manchas
de tinta, de tachaduras de evidencias,
de inopia de recuerdos
con vetas de convicciones
y amasijos de certezas.
Hoy solo la imagen de tus ojos
claros, transparentes, clandestinos,
me distancia de las arenas
que el mar, implacable, me arrebata,
me cubre las manos y los pies
con los aceites de la entrega,
me desaloja los fardos anclados
en mi espalda y que pertenecen
solo al hemisferio donde no estás.
https://www.facebook.com/JoseEMurattiToro
https://www.facebook.com/Editorial-360-Grados-104056874556080
BIOGRAFÍA
José E. Muratti-Toro, es oriundo de Hormigueros, Puerto Rico. Egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras, cursó estudios graduados en City University of New York, State University of New York y del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, donde obtuvo un doctorado en filosofía y letras con concentración en Historia del Caribe.
Su cuento «La víbora del desierto de Kavir» ganó el primer premio en la categoría de autor inédito en el certamen del periódico El Nuevo Día en 2012. En el 2014 fundó la Editorial 360°, año en que también fue electo presidente de Pen de Puerto Rico Internacional, y pasó a formar parte del Comité de Traducción y Derechos Lingüísticos de PEN Internacional.
Ha publicado los libros: La víbora del desierto de Kavir y otros cuentos que obtuvo el segundo premio del Instituto de Literatura Puertorriqueña en el 2014. En el 2016, su poemario Utopías descifradas, ganó el segundo Premio del International Latino Book Awards en Los Ángeles, California. En el 2017, su poemario La ruta de la seda… de tu piel ganó el Premio Nacional de Poesía 2016 de PEN de Puerto Rico Internacional. Ese mismo año, publicó su primera novela titulada Mensajeros de los dioses, que obtuvo el Premio del International Latino Book Awards en 2018.
En el 2020, publicó su tesis doctoral en dos tomos, titulada El Caribe en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos: La justificación de la preferencia (Tomo I) e Historiografía, Historicismo y el Rescate de lo Invisible, Reflexiones sobre el acercamiento teórico a El Caribe en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos (Volumen II). También en el 2020, publicó su segunda novela Retrato de mujer con turbante, el libro de cuentos Las regalías de Stephen King y otros cuentos y está próximo a publicar el poemario Pétalos de un rojo profundo.
Muratti ha publicado para Caribbean Business, El Post
Antillano, Diálogo, El Nuevo Día y 80 Grados, desde 1989. Además, ha publicado
en las revistas impresas, L’Espill (Universitat de Valencia, Catalunya,
España), Quadrivium, Exégesis, la Revista Industriales de la Asociación de
Industriales de Puerto Rico, la Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña
y la Revista de la Academia de la Lengua Española en Puerto Rico, y en las
revistas digitales Corpus Litterarum, Inopia, Latinopia, Irreverentes (España)
y Crisopeya (Colombia).
Comentarios
Publicar un comentario