MANUEL MARTÍNEZ MALDONADO, PUERTO RICO

 


Manuel Martínez Maldonado

PUERTO RICO

El vuelo

Después de convivir

con la soledad y escuchar

el leve ruido del mar en la distancia,

sentir la luz sobre la frente

y ver tu sombra en la grama,

es como el futuro

que florece.

Bruñida la arena por el oleaje,

la sobrevuela un pajarillo silencioso.

Busca donde anidar

para ser dueño de la tarde misteriosa.

Esa que marca un instante de respiro

ante la esperanza de lo nuevo.

No deja oír su canción

que celebra el mundo

en que nacimos,

mas queda en el aire el batir de sus alas

que nos deja saber

que el vuelo de la humanidad

es infinito.

 

Cosas del pensamiento 

Cuando yo era niño

me percaté que el cielo

estaba muy lejos

y que un charco

podía ser una laguna

o un riachuelo.

Luego el mar se me antojó

un universo

en el que las estrellas

se ocultaban de las olas

y besaban los corales,

y giraban con algas

en sus órbitas.

Ahora pienso que el cielo

está lejos

y que los charcos

son océanos,

y que las estrellas

se mueven tanto

que dejan un hueco negro

a su paso,

para que sepamos

que su luz no cesa

de alumbrarnos

desde muy lejos.

Son cosas del pensamiento

que nos persiguen

toda la vida

-como los hijos-

hasta en los sueños.

 

La magia de la muerte

No iré al mercado de Bagdad para encontrarme con ella.

Tampoco al cementerio pues

nunca está entre los muertos.

Sorprende a uno con su aroma donde abunda la vida.

Es allí donde ejerce su misterio,

empedernida y fugaz, como un zarpazo de tiranosaurio

del que nunca escaparemos.

Hace el amor con cualquiera en insólitos lugares:

en el océano azul,

en la escarpada montaña, bajo un cielo derretido

por el sol del desierto.

Algunos piensan que espera en la penumbra: no es cierto.

Es que siempre ha sido tímida.

Tampoco pretende ignorarte al momento. Tu día vendrá

en que estarás en el centro

de atenciones. Dirán cosas de ti que no creerás.

Ella se echará a tu lado

solo para asegurase de su competencia,

y que dormirás por los siglos

sin que despiertas. A veces es casi perfecta.

También se rumora que se está

poniendo vieja.

Lo que más le duele estos días es que no la quieran

saltando de un cuerpo a otro

sin completar su misión.

Reviven con facilidad,

al menos que se lo espera.

El magia de la muerte no es tan fiera como era.

 


BIOGRAFÍA

Manuel Martínez Maldonado nació en Yauco, Puerto Rico. Recibió su grado de bachillerato en la Universidad de Puerto Rico y su maestría de la Escuela de Medicina de Temple en Filadelfia. Sus poemas y ensayos han aparecido en revistas tales como Yunque, Revista de la Universidad de Puerto Rico, Caribán, Mairena, Pharos, Linden Lane, Resonancias, la Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña, y Hotel Abismo; también en antologías en y fuera de Puerto Rico.

Ganó el primer premio de poesía José Gautier Benítez de la Facultad de Estudios Generales en 1955 y una primera mención de poesía en el Festival de Navidad del Ateneo de Puerto Rico en 1956 y 1982. Recibió el primer premio de poesía del Periódico del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt en 1990, el segundo premio de poesía Juana Boergen de DePaul University en 2020 y una mención de honor por el poema “Más que un recuerdo” en el Certamen Nacional de Poesía ‘Hiram Sánchez Barreto’ en 2020.

Es autor de los poemarios La Voz Sostenida (Mairena), 1984; Palm Beach Blues (Editorial Cultural), 1985; Por Amor al Arte (Playor), 1989; Hotel María, 1999, (finalista del Premio Internacional Gastón Baquero, Verbum, Madrid); Novela de Mediodía (Editorial Cultural/ Verbum), 2003. Breve es el amor (Publicaciones Gaviota), 2019.

Además, ha publicado las novelas, Isla Verde o el Chevy azul (Verbum), 1999; El vuelo del Dragón (Terranova), 2012 y Del color de la muerte (Publicaciones Gaviota) 2014. Solo la muerte tiene permanencia, Verbum) 2014. El imperialista ausente (Premio Nacional de Novela 2013 del Instituto de Cultura Puertorriqueña). El descubrimiento (Mención Honorífica en el certamen literario, PEN de Puerto Rico 2020, Publicaciones Gaviota).

Ha sido crítico de cine de Caribbean Business, El Reportero, y El Mundo en San Juan de 1978 a 1989, actividad que continúa hoy día en 80grados.net y revistacruce.com

 




Comentarios

Entradas populares