LAUDO DEL 1er CERTAMEN LITERARIO DE ARTE POÉTICA LATINOAMERICANA

 

LAUDO DEL 1ER CERTAMEN LITERARIO DE

ARTE POÉTICA LATINOAMERICANA

En enero de 2025, APL y su proyecto literario Plaquetas Poéticas, en alianza editorial con Lamaruca: Gesta Cultural Vitrata, convocó a los miembros del colectivo al 1er Certamen Literario de Arte Poética Latinoamericana. “En el 2020 Arte Poética Latinoamericana emprendió el viaje. Sabíamos que íbamos a volar… pero no imaginaba que alcanzaríamos un vuelo poético tan alto. Este certamen convocó a celebrar la palabra viva, a honrar la voz de nuestros poetas y a reconocer el valor de su creación literaria. Es un acto de amor por la poesía: un espacio de encuentro donde las voces latinoamericanas pueden resonar, dialogar y trascender. Es apenas un gesto simbólico frente a la grandeza de quienes se atreven a escribir desde su sentir, su raíz y su esperanza. Es una siembra colectiva de memoria, belleza, hermandad y resistencia”, expresa Adalín Aldana Misath, cofundador y director de APL.

Contamos con un panel internacional de jueces que evaluaron los poemas sin conocer los datos personales de los escritores: nombres, países natales o edades. Agradecemos su colaboración ya que, pese a que no han sido ni son miembros de APL, trabajaron a favor de esta iniciativa generosamente. Los miembros del jurado son: Leva Cosanovich de Argentina, Juan Carlos Urango Ospina de Colombia y Lynette Mabel Pérez de Puerto Rico. Todos son poetas publicados y premiados, gestores culturales, educadores especialistas en lengua, literatura y escritura creativa, editores y correctores de textos.

Los miembros del jurado, evaluaron los poemas mediante una rúbrica diseñada para considerar aspectos de fondo y forma. Determinaron que los poemas ganadores del 1er Certamen Literario de Arte Poética Latinoamericana son “Notas para procesar una ausencia”, “Mi madre tiene peces en la cabeza” y “Versión final”.

El PRIMER LUGAR lo recibe el poema Notas para procesar una ausencia”, escrito por el puertorriqueño Lionel Sanvega. Su texto expone con belleza literaria el dolor que el luto representa. En este poema, el luto es la fusión de sabores, fragancias, canciones… unidos en una lucha temporal y espacial que reclama la memoria. El luto es una bestia invasora del alma y provocadora llantos. “El luto es una caja de galletas / con artículos de costura que guardamos / en el desván de la cabeza” y que nos prepara (o no) para nuestra propia muerte.

El texto “Mi madre tiene peces en la cabeza” de la poeta cubana Yuray Tolentino Hevia, recibe el SEGUNDO LUGAR. Este poema convierte en belleza literaria el dolor de una hija respecto a la enfermedad de su madre, esa que fue (y sigue siendo) progenitora, y que ahora es simbólica y circunstancialmente, niña, hija de su hija, vulnerable y frágil, pero fuerte en su estampa vívida de feliz inocencia. “Quisiera tener siempre flores / para adornar sus derrumbes / y secar las lágrimas que me estrujan el corazón”, versa la voz que ama incondicionalmente.

La poeta mexicana Esther Paredes, recibe el TERCER LUGAR por su poema “Versión final”. Retóricamente, el yo poético pregunta: “¿Dónde hallar refugio, dónde guardarse?” ya que, con sensibilidad colectiva, plantea que todos somos extranjeros y peregrinos en las tierras que mal nombramos “exclusivamente nuestras”. Todos desapareceremos con el paso del tiempo y reapareceremos en formatos de otros seres, por lo que las tierras son préstamos escurridizos y no posesiones limitantes.

Este nuevo libro de la Serie Plaquetas Poéticas de APL es el primero en formato antológico y ha sido posible a raíz del 1er Certamen Literario de Arte Poética Latinoamericana. A la luz de las evaluaciones de los miembros del jurado, seleccionamos los poemas con las puntuaciones más altas para ofrecerles una muestra de las voces variadas de los miembros del colectivo. Como indica la cofundadora y coordinadora general desde Argentina, María Inés Iacometti, “en el sendero del arte, hay múltiples formas de exponer creaciones; esta vez, pensamos que Arte Poética Latinoamericana junto a Lamaruca: Gesta Cultural Vitrata, podía ofrecer otra manera de alentar el vuelo creativo de nuestros poetas. Así, este 1er Certamen lleva implícitas la alegría y la satisfacción que se perciben en el aire (y en el alma) ante cada nacimiento artístico. Esperamos de corazón que lo disfruten y aprecien. Gracias por formar parte de nuestros sueños. ¡VAMOS POR MÁS!”.  Gracias a todos los que hicieron posible un sueño más cumplido para Arte Poética Latinoamericana y Lamaruca: Gesta Cultural Vitrata. Cada nuevo vuelo, es una motivación adicional para generar oportunidades que fortalezcan el quehacer literario, artístico y cultural.


PULSE LA PORTADA PARA OBTENER SU EJEMPLAR.

Editorial: Lamaruca: Gesta Cultural Vitrata
Colección: Argema
Serie: Plaquetas Poéticas
Colectivo: Arte Poética Latinoamericana
Arte: Arquímedes Barajas, Colombia


D  E  V  E  L  A  R  S  E 

ANTOLOGÍA DEL 1er CERAMEN LITERARIO DE 

ARTE POÉTICA LATINOAMERICANA

 

PRIMER LUGAR:

Notas para procesar

Lionel A. Sanvega, Puerto Rico


SEGUNDO LUGAR:

Mi madre tiene peces en la cabeza

Yuray Tolentino Hevia, Cuba

 

TERCER LUGAR:

Versión final

Esther Paredes, México

 

POEMAS SELECCIONADOS:

Al pie del zanco

Gabriel Fiallos, Honduras

 

Condena

Suzy Tomas, Argentina

 

Y yo sigo aquí

Norma Mayorga, Bolivia

 

Crujen como galletas

Pamela Simoncelli, Chile

 

Vendedora

Luis Eduardo Larios Payares, Colombia

 

Quimera

Mariela Lugo, Venezuela

 

Velada nocturna

Álvaro Herazo Pereira, Colombia

 

Yo, mi desierto

Josefina Martínez Godoy, Ecuador

 

Transpiración Figurativa

Brenda Marques Peña, Brasil

 

El exilio de la montaña

Ileana García, Nicaragua

 

Ellas

Carmen Carrillo, Belice

 

Aventura

Maritza Indriago, Venezuela

 

Hoy me he acercado

Chalo Rodríguez Burgos, Perú

 

Me bebí tu nombre

Belkis M. Marte, República Dominicana

 

Soledades del alma

Vilma Julieta Calderón Chávez, Guatemala

 

Al filo de tus ojos

Martha Inés Vélez Ramírez, Colombia

 

Luna callada

Oscar Pacheco, El Salvador

 

De nosotros

Aurelio Vidal, Puerto Rico

 

Nostalgia del emigrante

Ethel Marina Zelaya, Nicaragua

 

Espero tu regreso

Robin Germán Prieto Ortiz, Colombia







Comentarios

  1. Estoy muy feliz. Mi poema fue seleccionado. Gracias APL. Gracias al jurado.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares